InnovAzul contará con un “Territorio Azul”, un espacio para conocer las potencialidades en Economía Azul de los municipios costeros

El Encuentro Internacional Conocimiento y Economía Azul InnovAzul 2022 dedicará una sesión sectorial a lo que se ha denominado “Territorio Azul” y que tendrá como objetivo realizar un diagnóstico del potencial, las fortalezas y las necesidades de la provincia de Cádiz para el desarrollo de la economía azul. El evento, cuyo programa se está ultimando estos días, se desarrollará en Cádiz del 29 al 2 de diciembre organizado por la Universidad de Cádiz y el Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEI·MAR.

Para trasladar esta iniciativa a los municipios costeros de Cádiz, la vicerrectora de Política Científica y Tecnológica de la Universidad de Cádiz, María Jesús Mosquera, se ha reunido con responsables municipales de estas localidades a quienes ha invitado a participar en este importante encuentro “ya que se trata de un escenario único por el que pasarán cientos de personas y que, además de lugar de debate sobre conocimiento y economía azul, servirá de escaparate en donde mostrar las potencialidades de estos territorios”. Además, la vicerrectora ha pedido la implicación de estos ayuntamientos “porque sois quienes mejor conocéis el terreno, sabéis cómo llegar a los ciudadanos a través de asociaciones, empresas, etc., para mostrarles el camino y generar un ambiente idóneo en este espacio que vamos a construir entre todos”.

El responsable de esta sesión paralela, Alejandro Pérez Hurtado, ha explicado que la provincia de Cádiz, con 285 kilómetros de costa, presenta un amplio potencial y este encuentro servirá para establecer sinergias con los ayuntamientos, las empresas, la investigación, la innovación y la transferencia. Asimismo, ha adelantado que el evento servirá para redactar un documento azul que saldrá de las mesas redonda programadas y para poner las bases del futuro Observatorio para la Dinamización Territorial y Economía azul de la UCA.

En el encuentro han estado el alcalde y la concejala delegada de Fomento, Empleo e Innovación, Miguel Molina y Gemma Rivera respectivamente; la teniente de alcaldesa delegada de Desarrollo Turístico y Empleo-Economía Social del Ayuntamiento de San Fernando, Regla Moreno; la delegada de Fomento y Turismo del Ayuntamiento de Chiclana, Josefa Vela;

las concejalas de Medio Ambiente y de Hacienda, Recursos Humanos e Innovación, Sandra Navarro y María Manella, respectivamente; la delegada de Fomento del Ayuntamiento de La Línea, Raquel Ñeco; la técnica del Instituto de Fomento, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Cádiz, Aida Muñoz y el director gerente del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Diputación de Cádiz, Joaquín María González.

Todos ellos han felicitado a la UCA y al CEI·MAR por esta iniciativa y han mostrado su disposición a participar y a incorporarse con ilusión a este proyecto para sumar energías ante una oportunidad tan extraordinaria para las administraciones locales.