El encuentro entre alumnado, empresas y profesionales de los sectores de la economía azul será el 29 y el 30 de noviembre en el Palacio de Congresos de Cádiz
La vicerrectora de Política Científica y Tecnológica de la Universidad de Cádiz y presidenta del comité organizador del II Encuentro Internacional Conocimiento y Economía Azul, InnovAzul 2022 ha animado a los estudiantes a que participen “en este importante macroevento que traerá a personalidades e investigadores al máximo nivel y autoridades de todas las administraciones además de a científicos y empresas vinculados a la economía azul y que contará, además, con un espacio especial dedicado a los estudiantes en el que habrá encuentros bilaterales con empresas en los que podrán beneficiarse mutuamente de los conocimientos, no solo en el ámbito de la economía azul, de trabajo que se realiza en las universidades”.
En la campaña de información para dar a conocer esta iniciativa a todo el alumnado de la UCA, ha participado también el vicerrector de Estudiantes y Empleo, y presidente del comité organizador del Student Blue Space, Manuel Sánchez que se ha dirigido a los alumnos invitándoles a asistir a este evento “que no está dirigido solo a investigadores y profesores sino que es una oportunidad única para que los estudiantes de los primeros cursos conozcan qué es el la economía azul y para que los de los cursos avanzados puedan interactuar con las empresas”.
Por su parte, el presidente del Consejo de Estudiantes, Miguel Ángel Pérez Bellido, acompañado por la vicepresidenta, Lourdes Riquelme, ha dado las gracias la Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica por esta invitación y a los decanos y directores de centros y ha animado también a sus compañeros a que “acudan a esta importante encuentro para todos para ver las ventajas de tratar directamente con las empresas”.
Por su parte, Alejandro Pérez-Hurtado, miembro del comité organizador del Student Blue Space, ha incidido también en “la oportunidad para obtener créditos y de presentar paneles. Los estudiantes podrán participar en el evento mediante la presentación de una comunicación de TFG o TFM tipo póster, una comunicación de tesis doctoral (también tipo póster) o a través de una breve ponencia de un trabajo de doctorado”. Además, los primeros inscritos podrán hacer una visita guiada a la Salina La Esperanza, de la que Pérez-Hurtado es director de Servicios Generales de Investigación.
El primer encuentro con estudiantes ha sido en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Cádiz, hoy martes el punto de información está en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSIA) del Campus Bahía de Algeciras, mañana miércoles, la campaña divulgativa continuará en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM) del Campus de Puerto Real también y en la Escuela Superior de Ingeniería y el jueves, el estand informativo se ubicará en el Campus de Jerez.