Será en el evento de capitalización de las acciones y resultados del proyecto que tratará sobre este ejemplo de gobernanza para el impulso de la Alianza Atlántica Litoral
Las estrategias para la sostenibilidad del litoral español y portugués que desarrolla el proyecto ATLAZUL se darán a conocer en InnovAzul 2022
Será en el evento de capitalización de las acciones y resultados del proyecto que tratará sobre este ejemplo de gobernanza para el impulso de la Alianza Atlántica Litoral
II Encuentro Internacional Conocimiento y Economía Azul, InnovAzul 2022, concebido como un “evento de eventos”, acogerá una importante cita enmarcada en el proyecto ATLAZUL que servirá para poner en común y compartir las acciones conjuntas que están desarrollando las cuatro regiones participantes -Alentejo, Algarve, Andalucía y Galicia– para la generación de estrategias y alianzas inteligentes y sostenibles vinculadas a la Economía Azul.
“Proyecto ATLAZUL. Ejemplo de gobernanza para el impulso de la Alianza Litoral Atlántica” es el título de este evento paralelo que se desarrollará en el Palacio de Congresos de Cádiz el martes 29 de noviembre y que reunirá a representantes de las 18 entidades socias del proyecto, 11 españolas y siete portuguesas, con el objetivo de aunar esfuerzos, capitalizar, y valorar las acciones sobre competitividad, crecimiento y desarrollo sostenible emprendidas durante el desarrollo de este proyecto. Cabe recordar que ATLAZUL está liderado por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía y uno sus socios es el Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEI·MAR, organizador, junto con la Universidad de Cádiz, de InnovAzul 2002.
Asimismo, esta jornada servirá para establecer las estrategias necesarias para proporcionar continuidad a estas acciones más allá de la finalización del proyecto. De ahí que durante el evento se establecerá la hoja de ruta para la constitución de una Alianza Marítimo Terrestre entre los territorios participantes y la creación de las estrategias regionales y sus indicadores de desarrollo, así como los primeros pasos a dar para la elaboración del Libro Blanco de la Gobernanza Azul.
A la apertura institucional se prevé contar con la asistencia del secretario general de la Secretaría General de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación de la Junta de Andalucía, Enrique Millo; del delegado territorial en Cádiz de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Óscar Curtido; del Comissãde Coordinação e Desenvolvimiento Regional do Algarve, José Apolinàrio; del Comissão de Coordinação e Desenvolvimento Regional do Alentejo, António Ceia da Silva y del coordinador general del Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEI·MAR, Darío Bernal Casasola.
Entre otras, el programa incluye una sesión que, bajo el título “Innovación en acuicultura, pesca, turismo costero, puertos y biotecnología”, presentará las acciones y resultados esperados en el proyecto de instituciones como el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, IFAPA, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, AGAPA, el Centro Tecnológico de Acuicultura, CTAQUA, la Empresa Pública Gestión Turismo y Deporte de Andalucía. EPGTDA, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. APPA y el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera. IPMA.
Otra de las sesiones previstas versará sobre la “Transferencia de conocimiento de la innovación, la especialización inteligente y la promoción de capacidades I+D+I” y contará con las aportaciones del Instituto de Investigaciones Marinas, IIM-CSIC, del Centro Tecnológico del Mar, CETMAR, de la Universidad del Algarve, UALG, del Clúster Marítimo Marino de Andalucía, CMMA y de Sines Tecnopolo.
Por otra parte, en la sesión “Estrategias de gobernanza: Alianza Litoral Atlántica y Libro Blanco para la gobernanza azul” participarán la consejera técnica de la Secretaría General de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación de la Junta de Andalucía, beneficiario principal de ATLAZUL, Rocío Reinoso, y el coordinador del proyecto ATLAZUL en CEI·MAR, Juan Vidal.
El programa se puede consultar en el siguiente enlace: Evento de capitalización del proyecto Atlazul.
De forma paralela, ya en el marco de InnovAzul en su sesión de tarde, este evento ofrece a los socios de ATLAZUL la oportunidad de participar mediante la organización de mesas de reuniones B2B para realizar networking, encontrar nuevos partners, establecer alianzas estratégicas y sinergias, así como dar a conocer iniciativas, soluciones y proyectos innovadores.